JUGADOR URUGUAYO JOSÉ HERMES MOREIRA



José Hermes «Chico» Moreira (San José de Mayo, 30 de septiembre de 1958) es un ex futbolista uruguayo que jugaba como lateral derecho. Jugó en DanubioNacional, la Selección uruguaya y diversos clubes de fútbol y showbol de Estados Unidos.

Danubio

Trayectoria

Comenzó su carrera jugando de puntero derecho en las divisiones juveniles de Danubio. A instancias del director técnico Raúl Bentancor pasó a jugar como lateral derecho.3​ Integró el plantel que consiguió la primera clasificación en la historia de Danubio a la Copa Libertadores en 1978.4​ En 1979 pasó a Nacional donde en 1980 fue campeón de la Copa Libertadores5​ y a comienzos del año siguiente Copa Intercontinental.673​ A nivel local fue Campeón Uruguayo en 1980 y 1983.8

Nacional


 
Copa Libertadores


Copa Intercontinental



Integró la Selección Uruguaya Juvenil que conquistó el Sudamericano sub-20 de Caracas, participando luego en el Mundial Sub-20 jugado en Túnez. Como miembro de la selección mayor fue campeón del Mundialito de 19803​ y participó en la Copa América 1979.9

Selección Uruguaya Juvenil


Campeonato Sudamericano Sub-20 - 1977


En 1985 pasó a Chicago Sting donde cambió del fútbol asociación al showbol. Luego de tres temporadas pasó a los Wichita Wings por cuatro temporadas más. En 1991 retornó por media temporada al fútbol asociación jugando por los Tampa Bay Rowdies. Al retornar al circuito de showbol jugó en Cleveland Crunch, Ohio y los Houston Hotshots, donde se retiró en 1995.3

Clubes

EquipoTemporadas
Bandera de Uruguay Danubio1976-1979
Bandera de Uruguay Nacional1979-1984
Bandera de Estados Unidos Chicago Sting1985-1987
Bandera de Estados Unidos Wichita Wings1987-1991
Bandera de Estados Unidos Tampa Bay Rowdies1991
Bandera de Estados Unidos Cleveland Crunch1991-1992
Bandera de Estados Unidos Ohio1993
Bandera de Estados Unidos Houston Hotshots1994-1995

Palmarés

TítuloEquipoAño
Sudamericano sub-20Selección uruguaya juvenil1977
Campeonato UruguayoNacional1980
Copa LibertadoresNacional1980
Copa IntercontinentalNacional1980
Mundialito (Copa de Oro)Uruguay1980
Campeonato UruguayoNacional1983

Referencias

  1.  «José Hermes Moreira». Consultado el 17 de julio de 2013.
  2.  Luis Fernando Passo Alpuin (25 de abril de 2013). «Uruguay - Record International Players»rsssf.com. Consultado el 18 de julio de 2013.
  3. ↑ Saltar a:a b c d Silvia Pérez (1 de agosto de 2005). «El Chico de un grande». El País Digital. Consultado el 17 de julio de 2013.
  4.  «....Y Danubio llegó a la Copa». Consultado el 17 de julio de 2013.
  5.  John Beuker, Pablo Ciullini (28 de febrero de 2013). «Copa Libertadores de América 1980»rsssf.com. Consultado el 17 de julio de 2013.
  6.  Osvaldo José Gorgazzi (13 de febrero de 2005). «Intercontinental Cup 1980»rsssf.com. Consultado el 17 de julio de 2013.
  7.  «El tricolor celebra 32 años de la segunda Intercontinental». Ovación. 11 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 17 de julio de 2013.
  8.  «Nacional celebró ayer histórica victoria clásica». La Red 21. 24 de octubre de 2002. Consultado el 17 de julio de 2013.
  9.  Martín Tabeira (15 de julio de 2011). «Copa América 1979»rsssf.com. Consultado el 18 de julio de 2013.
Wikipédia? Informa!

Hablaron de él:

"Referente ineludible del Danubio de los años setenta. Factotum del equipo que logró la histórica primera clasificación danubiana a la Copa Libertadores. Con la “celeste” fue campeón en juveniles y mayores.

Por la potencia y velocidad con que subía por el andarivel derecho lo llegaron a bautizar… “Expreso Minuano”, en creativa comparación con el bus que aún hoy recorre el trayecto Montevideo – Minas.
Sus primeros contactos con la pelota los dio en la calle Cochabamba, donde jugaba con muchachos mayores que él, situación que engendró su apodo de “Chico”. Luego jugó en un equipo denominado Arbolito F.C. situado en Camino Maldonado y Osvaldo Cruz.
Su inolvidable pasaje por el club de la Curva de Maroñas, inició en el Parque Hugo Forno al que llegaba luego de una larga caminata desde su casa, que según sus palabras “acortaba camino pasando por los campos”.
Entre 1972 y 1973 se desempeñó como puntero derecho en Quinta División y cuando en el año 1974 integraba el plantel de Cuarta, llegó con sólo 16 años, al plantel principal de la mano del entrenador Carlos Silva Cabrera. Lógicamente, por su temple, no le costó demasiado adaptarse a jugar en Primera división.
Con la franja negra sobre el pecho, fue subcampeón por dos veces de la Liguilla en 1975 y 1977, logrando en la última, la ya mencionada clasificación a la Copa Libertadores de América de la edición de 1978.
En aquella Copa, jugó a gran nivel, en el difícil grupo que Danubio enfrentó a Peñarol y a los equipos colombianos de Deportivo Cali y Junior de Barranquilla. Fue el autor del primer gol danubiano en la historia de la Copa Libertadores.
Tras finalizar la temporada de 1978 y luego de defender a los de la franja durante seis años, fue transferido a Nacional, donde también brilló. Fue Campeón de América y de la Intercontinental.
Del conjunto franjeado, Moreira recuerda y destaca a varios de sus compañeros “jugué con Lorenzo Carrabs, Nil Chagas, Carlos Cabrera, Julio Noble, Popelka, el Chifle Falero, Eliseo Rivero, Héctor Roux, Manuel Keosseián, Comesaña… muchos de ellos se dedicaron a la dirección técnica”.
La casaca “celeste” no le fue esquiva. En 1977, Raúl Bentancor quien lo había dirigido en Danubio, fue designado como entrenador de la Selección Juvenil que se preparaba para el Sudamericano de la categoría. Bentancor quería convocarlo, pero como puntero derecho tenía a Bica y… Moreira recuerda así la situación: “Me preguntó si me animaba a jugar de lateral y yo le dije que con tal de ir a la selección jugaba de cualquier cosa. Nunca más volví a la punta”.
Con aquel plantel juvenil obtuvo, junto a los también danubianos: Víctor Duque y Eliseo Rivero, el Campeonato Sudamericano que se disputó en Venezuela en 1977. Aquel título, los depositó en el Mundial de la categoría jugado en Túnez, donde consiguieron el 4to. lugar.
Con la “mayor” disputó la Copa América de 1979, se coronó Campeón de Campeones en la Copa de Oro 1980, que se realizó en nuestro país y que albergó a las selecciones campeonas del mundo y participó de las Eliminatorias para el Mundial de España ‘82.
En 1984, se fue a Estados Unidos, donde se radicó definitivamente, para jugar al Indoor Soccer (una especie de fútbol de salón) desempeñándose durante varios años, con sólo un breve paréntesis en 1991, cuando integró el elenco de Tampa Bay Rowdies.
Por su coraje, adhesión y clase, José Hermes Moreira o simplemente el “Chico” es un ídolo eterno de todos los danubianos".



Postagens mais visitadas deste blog

JUGADOR URUGUAYO JOSÉ FRANCISCO SASÍA

EL ARQUERO URUGUAYO LUIS MARÍA MAIDANA

CALCIATORE URUGUAIANO LUCAS TORREIRA